Trace Id is missing

Guía de contabilización de emisiones de GEI y datos de ESG | Sostenibilidad de Microsoft

Sigue leyendo para descubrir la importancia de la contabilización de emisiones de GEI y la administración de datos de ESG para los informes de sostenibilidad y ESG. Además, obtén información sobre las tecnologías y soluciones que pueden ayudar a las empresas a superar los retos de implementar estas prácticas.

¿Qué es la administración de datos de ESG y por qué es importante?

La administración de datos de ESG hace referencia al proceso de recopilación, organización, análisis y elaboración de informes de datos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) dentro de una organización. Garantiza la precisión, la integridad y la accesibilidad de los datos de ESG, lo que permite a las organizaciones medir con confianza su puntuación de ESG, identificar áreas de mejora y comunicar eficazmente sus prácticas de ESG a las partes interesadas.

La administración de datos de ESG es una parte importante de la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad medioambiental . De hecho, muchos inversores ahora usan criterios de ESG al analizar posibles inversiones.

Las consideraciones medioambientales incluyen áreas como:

Las consideraciones sociales a menudo se centran en:

  • Directivas de diversidad e inclusión
  • Seguridad del área de trabajo
  • Derechos humanos y relaciones laborales

Por último, la gobernanza abarca directivas internas como:

  • Estructura y diversidad de la dirección
  • Directivas anticorrupción
  • Compensación ejecutiva

La administración eficaz de los datos de ESG ayuda a las organizaciones a gestionar el riesgo y aumentar la eficiencia operativa, a la vez que impulsa la sostenibilidad y el progreso de la responsabilidad corporativa. Esto puede mejorar la reputación de una organización con el público y ofrecerles una ventaja competitiva.

¿Qué es la contabilización de emisiones de GEI y por qué es importante?

La contabilización de emisiones de GEI, también denominada contabilización del carbono o contabilización climática, es una manera de medir la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que produce una organización. Es una parte importante de la reducción del impacto que las actividades de una organización tienen en el cambio climático, y también es necesaria para cumplir determinadas regulaciones ambientales.

En esencia, contabilización de emisiones de GEI determina la cantidad real de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarburos (HFC) y otros gases libera una organización en la atmósfera al año. Este proceso implica realizar un seguimiento preciso de todas las fuentes de GEI de actividades como, por ejemplo, la fabricación, la quema de combustibles fósiles para obtener energía y el funcionamiento de las flotas de vehículos.

Para obtener mediciones exactas de las emisiones, se deben usar métodos de cálculo precisos que tengan en cuenta las contribuciones directas e indirectas de todos los aspectos de las operaciones de una organización. La cantidad de GEI emitidos se compara con los objetivos predeterminados establecidos por las agencias gubernamentales o las organizaciones no gubernamentales para supervisar el progreso hacia los objetivos de mitigación del impacto medioambiental a lo largo del tiempo.

Los datos de la contabilización de emisiones también se pueden usar para reducir las futuras emisiones en diferentes áreas de la organización. Por ejemplo, en función de los resultados, una organización puede cambiar a equipos más eficientes, mejorar el aislamiento de los edificios o empezar a usar fuentes de energía renovables como laenergía solar.

Uso de datos de ESG para estrategias de sostenibilidad

La inteligencia de datos de ESG es cada vez más importante para las empresas a la hora de crear e implementar estrategias integrales de sostenibilidad. Como los datos de ESG proporcionan a las empresas una instantánea de su rendimiento e impacto, pueden ayudarles a identificar riesgos y oportunidades relacionados con sus operaciones. Los datos de sostenibilidad se pueden usar adicionalmente para crear soluciones y ayudar a las organizaciones a alcanzar las cero emisiones netas.

El uso de datos de ESG en la toma de decisiones permite a las empresas examinar su impacto más allá de los indicadores de rendimiento financiero. Cuando se tienen en cuenta los factores de ESG, las organizaciones pueden crear iniciativas de responsabilidad corporativa (CRI) y formular planes empresariales que a menudo generan resultados más eficaces y con un mayor valor a largo plazo que los que se basan únicamente en el rendimiento financiero.

Por ejemplo, el análisis de datos de ESG puede dar lugar a decisiones empresariales que mejoren la eficacia operativa como, por ejemplo, optimizar los procesos de fabricación o las redes de transporte. Además, la inversión en fuentes de energía alternativas, como la energía solar o la energía geotérmica, ofrece grandes ventajas en comparación con las medidas de reducción de costes que se aplican sin tener en cuenta las consecuencias medioambientales, ya que este tipo de inversiones crea valor de marca a la vez que permite gestionar los niveles de riesgo.
 

Establecer una base de referencia de inteligencia de datos de ESG con contabilización de emisiones

El establecimiento de una base de referencia de datos de ESG requiere una contabilización de emisiones precisa y completa. Este es un paso fundamental para comprender y reducir el impacto medioambiental y social de una organización. La correcta contabilización de emisiones de GEI requiere conocer todas las fuentes de emisiones relacionadas con las operaciones de una organización’. Las fuentes de emisiones más comunes incluyen:

  • La quema de combustibles para la electricidad y el transporte.
  • Cambios en el uso de la tierra (por ejemplo, la conversión de bosques para uso agrícola).
  • La generación de residuos y el consumo de agua.

Al establecer una base de referencia de datos de ESG, también es fundamental identificar el ámbito de los trabajos de contabilización de emisiones. Por ejemplo, las organizaciones pueden empezar por un análisis en las instalaciones que tenga en cuenta las emisiones de GEI en sitios específicos, o pueden analizar las operaciones de toda la organización a escala global. Una vez determinado el ámbito, los pasos siguientes implican recopilar, calcular y registrar datos de sostenibilidad para la elaboración de informes.

10 sugerencias para calcular las emisiones de GEI para los informes de ESG

Para medir y administrar eficazmente sus emisiones de GEI, reducir la huella de carbono y proporcionar un informe de ESG, las organizaciones deben realizar estas acciones:

  1. Establecer límites. Determina los límites de la organización para la evaluación de la huella de carbono. Esto incluye definir qué operaciones, instalaciones y actividades se incluirán.
  2. Recopilar datos. Recopila datos sobre el consumo energético, el uso de combustibles, la generación de residuos y otras actividades pertinentes dentro de los límites definidos. Esto puede implicar la revisión de facturas de servicios públicos, la realización de encuestas y el uso de sistemas de supervisión.
  3. Clasificar emisiones. Clasifica los datos recopilados en tres ámbitos definidos por el Protocolo de gas de efecto invernadero:
    • Ámbito 1: Emisiones directas de fuentes controladas o de propiedad (por ejemplo, combustible local y vehículos propiedad de la empresa).
    • Ámbito 2: Emisiones indirectas de la compra de electricidad, calor o agua.
    • Ámbito 3: Emisiones indirectas de la cadena de valor, que incluyen actividades como el transporte, el aprovisionamiento, los residuos y el desplazamiento de empleados.
  4. Calcular las emisiones. Utiliza las metodologías de cálculo y los factores de emisión adecuados para convertir los datos recopilados en emisiones de GEI. Varias herramientas y soluciones para la huella de carbono pueden ayudar a simplificar este proceso.
  5. Identificar las fuentes de emisiones. Analiza los datos de emisiones calculados para identificar las principales fuentes de emisiones dentro de la organización. Pueden incluir procesos que consumen mucha energía, equipos ineficaces o métodos de transporte con una elevada emisión.
  6. Fijar objetivos de reducción. En función del análisis de las fuentes de emisiones, establece objetivos de reducción para cada ámbito de emisión. Al fijar los objetivos, se deben tener en cuenta las pruebas comparativas del sector, los requisitos normativos y las expectativas de las partes interesadas.
  7. Implementar estrategias de reducción. Desarrolla e implementa estrategias para lograr los objetivos y reducir la huella de carbono. Esto puede incluir medidas de eficiencia energética, adopción de energías renovables, mejoras en la gestión de residuos, optimización de la cadena de suministro, compromiso de los empleados y otras iniciativas destinadas a reducir las emisiones.
  8. Supervisar el proceso y hacerle un seguimiento. Supervisa periódicamente y realiza un seguimiento de las emisiones de GEI de tu organización para evaluar el progreso hacia los objetivos de reducción. Puede incluir la recopilación continua de datos, indicadores de rendimiento y auditorías periódicas. Ajusta las estrategias según sea necesario para garantizar una mejora continua.
  9. Elaborar informes y comunicarse. Comparte los datos de ESG de tu organización, los objetivos de reducción y el progreso con los organismos reguladores y las partes interesadas pertinentes, tanto internas (empleados y dirección) como externas (inversores, clientes y el público), a través de informes de sostenibilidad, responsabilidades medioambientales e iniciativas del sector.
  10. Comprometer a los proveedores y colaboradores. Participa con proveedores, clientes y otros asociados para abordar las emisiones en toda la cadena de valor. Colabora con homólogos del sector, participa en iniciativas de la industria y busca experiencia externa para mejorar los esfuerzos de sostenibilidad.

Ventajas de usar los procedimientos recomendados de sostenibilidad y elaboración de informes de ESG

Las empresas que desean mejorar sus esfuerzos de sostenibilidad pueden beneficiarse significativamente de la adopción de un conjunto de procedimientos recomendados de informes de ESG. De esta forma, las organizaciones pueden mejorar la calidad y la credibilidad de sus informes de sostenibilidad y contabilización de emisiones; demostrar su compromiso con la sostenibilidad; e interactuar eficazmente con las partes interesadas.

La adopción de un conjunto de procedimientos recomendados de sostenibilidad e informes de ESG ayuda a las organizaciones a:

  1. Evaluar su impacto medioambiental y social de forma más completa; identificar las áreas de mejora; y fijar objetivos de sostenibilidad significativos.
  2. Mejorar la reputación y la coherencia de la empresa entre las partes interesadas, incluidos los inversores, los clientes y los empleados.
  3. Aprovechar las oportunidades de ahorro de costes, mejorar la eficiencia operativa y gestionar los riesgos asociados con los factores de ESG.
  4. Impulsar la innovación mediante la promoción de prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevos productos y servicios, que se alineen con las demandas cambiantes del mercado y las preferencias de los consumidores.

Asimismo, las organizaciones pioneras en la adopción de la recopilación de datos de ESG y los informes sobre el progreso de la sostenibilidad pueden lograr una ventaja competitiva respecto a las organizaciones que utilizan un enfoque de "esperar y ver cómo funciona". Al posicionarse como líderes en sostenibilidad, estas organizaciones pioneras se diferencian en el mercado, atraen a inversores con un compromiso social y crean relaciones más sólidas con los clientes que priorizan la sostenibilidad.

Las organizaciones pioneras también pueden ayudar a definir los estándares y los marcos de contabilización de emisiones y elaboración de informes de sostenibilidad, y de esta forma influir en las prácticas y los reglamentos del sector. Por otro lado, las organizaciones que no atiendan a estas prioridades se arriesgan a quedarse atrás de la competencia, con dificultades para estar al día con los cambiantes requisitos de los informes y las expectativas de las partes interesadas, lo que puede llegar a dañar su reputación.

Uso de estándares y marcos de ESG

Además de adoptar un conjunto de procedimientos recomendados de sostenibilidad, las organizaciones pueden beneficiarse de la incorporación de estándares de ESG en sus funciones empresariales diarias. Esto puede impulsar las puntuaciones de ESG y los resultados positivos a largo plazo. Por ejemplo:

  • La integración de los estándares de ESG en la cadena de suministro y los procesos de adquisición puede ayudar a las organizaciones a identificar proveedores sostenibles, gestionar los riesgos y garantizar prácticas de aprovisionamiento responsables.
  • La implementación de prácticas de eficiencia energética, la reducción de los residuos y la optimización del consumo de recursos en todas las operaciones no solo contribuye al ahorro de costes, sino que también mejora el rendimiento de la sostenibilidad.
  • Priorizar los factores de ESG en los recursos humanos y las prácticas de administración de empleados puede ayudar a atraer y retener los mejores talentos, aumentar el compromiso de los empleados y mejorar la productividad general.

La incorporación de estándares de ESG en el diseño, el desarrollo y el marketing de productos puede ayudar a mejorar la reputación de la marca, cumplir las expectativas de los consumidores y aumentar la fidelidad de los clientes.

Retos de la contabilización de emisiones de GEI y datos de ESG

Aunque es esencial para demostrar la sostenibilidad y el comportamiento corporativo responsable, la contabilización de emisiones puede ser muy compleja.

Un desafío importante es la recopilación y administración de datos. La contabilización de emisiones requiere que las organizaciones recopilen grandes cantidades de información de diversos orígenes en sus operaciones. Garantizar la precisión y la integridad de estos datos puede ser una tarea que requiere mucho tiempo y recursos.

Una vez que una organización recopila y analiza sus datos de ESG, la empresa debe establecer objetivos significativos para impulsar el progreso de la sostenibilidad. Sin embargo, lograr el equilibrio adecuado entre fijar objetivos estratégicos alineados con los objetivos globales de sostenibilidad y fijar objetivos factibles dentro de las capacidades y los recursos de la empresa puede ser muy difícil.

Otro desafío es la falta de marcos estandarizados y requisitos de elaboración de informes. La contabilización de GEI sigue evolucionando y no existe ningún estándar aceptado universalmente para la medición y los informes. Es posible que a las organizaciones les resulte difícil seleccionar las metodologías y los marcos adecuados para evaluar su puntuación de ESG. Además, los requisitos de elaboración de informes de las distintas partes interesadas pueden variar.

Aunque la transparencia y la divulgación son esenciales para generar confianza y tranquilidad, transmitir datos complejos de una manera clara y comprensible no es fácil. Las organizaciones deben traducir información muy técnica en información y argumentos significativos que puedan llegar a diferentes partes interesadas, por ejemplo, inversores, clientes, empleados y comunidades, lo que aumenta aún más las complejidades de los informes y la contabilización de emisiones.

Soluciones de administración de datos de ESG y contabilización de emisiones de GEI

Las organizaciones deben establecer procesos sólidos de administración de datos, e invertir en tecnologías y soluciones adecuadas para mejorar sus prácticas de informes de sostenibilidad.

Algunos ejemplos de tecnologías de transformación en este espacio son:

  • Herramientas de análisis y administración de datos: Estas herramientas ayudan a las empresas a recopilar, integrar y analizar de forma eficaz grandes volúmenes de datos de ESG, a la vez que mejoran la precisión de los datos y proporcionan información en tiempo real.
  • Internet de las cosas (IoT) y tecnología de sensores: Los dispositivos y sensores de IoT se implementan cada vez más para capturar y supervisar datos medioambientales, como el consumo energético, las emisiones y el uso de agua en tiempo real.
  • Tecnología blockchain: El blockchain ofrece transparencia, rastreabilidad e inmutabilidad, y demuestra ser una tecnología muy valiosa para mejorar las prácticas de informes de sostenibilidad.
  • Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML): Las tecnologías de IA y aprendizaje automático pueden analizar grandes conjuntos de datos, identificar patrones y generar información valiosa para la administración de datos de ESG y la contabilización del carbono.
  • Software de informes de ESG: Las soluciones de informes de ESG dedicadas permiten a las organizaciones optimizar los procesos de informes, mediante marcos predefinidos, plantillas de datos e indicadores de rendimiento adaptados a estándares de informes específicos.

Descubrir las soluciones de sostenibilidad de Microsoft

Descubre cómo registrar, notificar y reduzca el impacto medioambiental con Microsoft Sustainability Manager. Asimismo, explora cómo el panel de impacto de emisiones puede ayudarte a calcular las emisiones de carbono (y las emisiones que ya has evitado) relacionadas con el uso de los servicios en la nube de Microsoft Azure y Microsoft 365.

Acelerar el proceso de sostenibilidad

Donde quiera que te encuentres en tu camino hacia la neutralidad en carbono, las soluciones Microsoft Cloud for Sustainability permiten amplificar el progreso y transformar tu negocio a través de capacidades medioambientales, sociales y de gobierno (ESG).

 

Preguntas más frecuentes

  • La contabilización de emisiones de GEI es una manera de medir la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que produce una organización. Es una parte importante de la reducción del impacto que las actividades de una organización tienen en el cambio climático, y también es necesaria para cumplir las regulaciones medioambientales.

  • La contabilización del carbono y la contabilización de emisiones de GEI son términos que se usan, a menudo indistintamente, para describir la actividad de medición y administración del impacto medioambiental.

  • Las emisiones de GEI son un componente fundamental de los datos de ESG. ESG abarca un conjunto más amplio de criterios que se usan para evaluar la clasificación medioambiental, social y de gobernanza de una empresa. La "E" de ESG hace referencia específicamente a las consideraciones medioambientales, entre las que se incluyen las emisiones de gas de efecto invernadero, el uso de energía, la gestión de residuos y otros impactos medioambientales. Por lo tanto, las emisiones de GEI son un aspecto importante del análisis de puntuaciones de ESG, ya que contribuyen a evaluar las prácticas de sostenibilidad y rendimiento medioambiental de una empresa.

  • Los principios básicos de la contabilización de emisiones incluyen:

    • Relevancia: Centrarse en las emisiones que son significativas y relevantes para las operaciones y actividades de la organización.
    • Integridad: Incluir todas las fuentes de emisiones pertinentes y los gases de efecto invernadero, incluidas las emisiones directas e indirectas.
    • Coherencia: Aplicar técnicas de medición y metodologías coherentes en el tiempo para obtener datos precisos y comparables.
    • Transparencia: Divulgar las suposiciones, las metodologías y los orígenes de datos, para garantizar la transparencia y permitir la verificación independiente.
    • Precisión: Utilizar datos confiables y validados para garantizar una contabilización precisa de las emisiones.
    • Verificación: Se recomienda realizar una comprobación independiente de los datos de GEI y los procesos de contabilización para aumentar la credibilidad y la confianza.
  • La administración de datos de ESG hace referencia al proceso de recopilación, organización, análisis y elaboración de informes de datos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) dentro de una organización. Implica la administración sistemática de diversos datos relacionados con el impacto medioambiental, las prácticas sociales y la gobernanza corporativa como, por ejemplo, el consumo energético, las emisiones, la diversidad de los empleados, las prácticas de la cadena de suministro, la composición de la dirección, etc. La administración de datos de ESG garantiza la precisión, la integridad y la accesibilidad de los datos de ESG, lo que permite a las empresas medir el rendimiento de la sostenibilidad, identificar áreas de mejora y comunicar eficazmente sus prácticas de ESG a las partes interesadas.

Sigue a Power Platform