Trace Id is missing

Haga crecer su negocio hoy mismo y construya un futuro mejor con el desarrollo sostenible

Siga leyendo para saber qué significa el desarrollo sostenible y por qué es importante para las empresas actuales. Además, descubra los objetivos globales de desarrollo sostenible, explore ejemplos reales y encuentre formas de acelerar el progreso de la sostenibilidad para su organización.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible es la práctica de desarrollo para el presente sin agotar los recursos naturales ni dañar la salud y el bienestar de las generaciones futuras. En 1987, la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas definió la sostenibilidad medioambiental como la "satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".

En la actualidad, países en desarrollo y organizaciones de todo el mundo trabajan para construir, expandir e impulsar el progreso. Frente a la amenaza cada vez mayor del cambio climatológico y la disminución de los recursos, los gobiernos y las empresas responsables están tomando medidas para garantizar que su desarrollo y crecimiento no tengan un impacto negativo en el planeta.

ik

Qué significa el desarrollo sostenible para las empresas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el desarrollo sostenible es "un término amplio para describir las políticas, los proyectos y las inversiones que proporcionan ventajas en el momento presente sin sacrificar la salud medioambiental, social y personal en el futuro".

En el caso de las empresas, el desarrollo sostenible significa emprender acciones con un propósito para controlar la huella medioambiental y reducirla, incluso mientras trabaja para hacer crecer su organización. Si su empresa está comprometida con la sostenibilidad, es importante optimizar los sistemas operativos, impulsar la eficiencia, disminuir las emisiones de carbono y reducir el impacto de los edificios, los espacios y los procesos.

Muchas de las empresas actuales buscan activamente estrategias y soluciones de sostenibilidad para impulsar su marca, aumentar la fidelidad de los clientes y construir un mundo más resistente. Después de todo, la sostenibilidad no solo es buena para el planeta, sino también para su negocio.

Impulsar el progreso mediante la adopción de objetivos globales para el desarrollo sostenible

En 2015, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de su Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En esta agenda se diseñó un plan de 15 años para alcanzar estos 17 objetivos.

Según las Naciones Unidas, los objetivos de desarrollo sostenible son el "plano técnico para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos". Estos objetivos globales para el desarrollo sostenible abordan una serie de desafíos en todo el mundo, como la desigualdad, la pobreza, los problemas medioambientales, la paz y la justicia.

Los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas

  • Objetivo n.º 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo n.º 2: Hambre cero
  • Objetivo n.º 3: Salud y bienestar
  • Objetivo n.º 4: Educación de calidad
  • Objetivo n.º 5: Igualdad de género
  • Objetivo n.º 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo n.º 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo n.º 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo n.º 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo n.º 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo n.º 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo n.º 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo n.º 13: Acción por el clima
  • Objetivo n.º 14: Vida submarina
  • Objetivo n.º 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo n.º 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Objetivo n.º 17: Alianzas para lograr los objetivos

A medida que los países de todo el mundo se esfuerzan por lograr estos 17 objetivos, el público busca que las empresas avancen en los esfuerzos de sostenibilidad y trabajen hacia las cero emisiones netas. Al poner en marcha programas que favorezcan un entorno más saludable, las organizaciones de todos los sectores pueden fomentar la confianza en la marca, impulsar la fidelidad de los clientes y mejorar la satisfacción de los empleados. En este panorama en evolución, es más importante que nunca acelerar su viaje hacia la sostenibilidad.

¿Por qué debemos preocuparnos por los residuos?

Cada año se recogen 11 500 millones de toneladas de residuos sólidos.

Los residuos electrónicos están creciendo rápidamente y son difíciles de eliminar.

La mala gestión de los residuos contamina el aire, el agua y el suelo.

Aprenda a acelerar la sostenibilidad de su organización pasando a una economía circular.

Ver el seminario web

Los tres pilares del desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible se basa en tres pilares fundamentales. Cuando se trata de avanzar en los esfuerzos de sostenibilidad, estos son los tres objetivos principales que las organizaciones se esfuerzan por alcanzar:
 
  1. Sostenibilidad económica
    Aunque las empresas responsables con el medioambiente se esfuerzan por ser rentables, no están dispuestas a hacerlo a cualquier precio. Las organizaciones orientadas al desarrollo sostenible encuentran formas de aumentar los ingresos y el crecimiento empresarial sin tener un impacto negativo en su comunidad, el entorno o la salud y el bienestar de sus empleados. Otra forma en que las empresas fomentan la sostenibilidad económica es invirtiendo en productos que tengan un impacto positivo en el entorno. 
  2. Sostenibilidad social
    La sostenibilidad social consiste en promover una buena calidad de vida, fomentar la diversidad y proporcionar igualdad de oportunidades para todos. En el mundo empresarial, este pilar incluye problemas críticos como la salud y la seguridad, la capacitación e inclusión de los empleados, las oportunidades de desarrollo profesional y el equilibrio entre trabajo y vida personal.
  3. Sostenibilidad medioambiental
    La protección del entorno es un objetivo clave para las organizaciones en las que una de sus prioridades es el desarrollo sostenible. Como parte de sus esfuerzos de sostenibilidad, muchas empresas toman medidas para mejorar la eficiencia, reducir el consumo de recursos y los residuos, y medir y supervisar las emisiones de carbono.

Estos tres objetivos se aplican a empresas de todos los sectores, entre los que se incluyen: 

Cuatro formas de lograr un desarrollo sostenible

  1. Transición a energías renovables.
    Frente a la creciente amenaza del calentamiento global, muchos gobiernos y empresas están cambiando a tecnologías y fuentes de energía renovables. Con energía renovable nos referimos a energía natural o a procesos de producción que se pueden reponer continuamente, lo que significa que nuestro planeta nunca se quedará sin este tipo de energía. Algunas de las energías renovables más comunes incluyen la energía solar, la energía hidroeléctrica, la energía eólica, la energía mareomotriz, la energía geotérmica y la biomasa. Las turbinas eólicas y los paneles solares están entre las principales fuentes de energía renovable. 
  2. Migre a la nube.
    Para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, muchas organizaciones están dando prioridad a la migración a la nube. Al migrar las aplicaciones, cargas de trabajo y bases de datos a la nube, su empresa puede reducir la huella de carbono hasta en un 98 % y disminuir el consumo de energía y los costes1. Además, las innovadoras soluciones de nube le permiten recopilar fácilmente información sobre la huella medioambiental de su organización para que pueda realizar cambios significativos.
  3. Comprenda y reduzca sus emisiones de carbono.
    La humanidad emite aproximadamente 50 000 millones de toneladas de gases efecto invernadero cada año, mucho más de lo que la naturaleza puede absorber. Si quiere promover el desarrollo sostenible, es esencial controlar y minimizar las emisiones de carbono en toda la cadena de suministro. De esta manera, podrá reducir el impacto, mejorar la eficiencia y realizar cambios duraderos.
  4. Mejore la gestión de residuos.
    Cada año, se recogen 11 5000 millones de toneladas de residuos sólidos. Los residuos electrónicos son una de las categorías de crecimiento más rápido y uno de los tipos de residuos más difíciles de eliminar. La mala gestión de los residuos contamina el aire, el agua y el suelo. Para ayudar a reducir los residuos, considere la posibilidad de adoptar un enfoque circular para la gestión de materiales. Esto no solo significa aumentar el uso de contenido reciclado, sino también conseguir materiales de forma responsable para las operaciones, los productos y el empaquetado en su organización.

Ejemplos de desarrollo sostenible

Microsoft se compromete a una huella negativa de carbono, recuperación positiva de agua y cero residuos para el 2030. Con décadas de experiencia en la promoción de prácticas de sostenibilidad, colaboramos con organizaciones y expertos de todo el mundo para ayudar a establecer procedimientos recomendados de sostenibilidad y estándares basados en la ciencia.

Estas son algunos casos más reales sobre organizaciones que están convirtiendo el desarrollo sostenible en una prioridad:

  • El Grupo Bimbo, productor internacional de productos de panadería y aperitivos con sede en México, está iniciando su viaje hacia la sostenibilidad haciendo un seguimiento de las emisiones en Canadá, México y Estados Unidos. 
  • Ingredion, un proveedor de ingredientes basados en plantas, pretende hacer que el mundo sea un lugar mejor aprovechando los eficaces datos de sostenibilidad. El ambicioso plan de sostenibilidad All Life 2030 de la empresa tiene como objetivo las emisiones, los plásticos, las fuentes de energía, la alimentación, los derechos humanos, y mucho más.
  • FLSmidth quiere ser el líder en sostenibilidad de los sectores minero y cementero, y la empresa va camino de conseguirlo con su plan MissionZero de cero emisiones y cero residuos para 2030. 

En el horizonte: El futuro del desarrollo sostenible

A medida que países de todo el mundo se esfuerzan por lograr objetivos globales de desarrollo sostenible, las empresas están tomando un papel destacado en el esfuerzo. Las organizaciones responsables con el medio ambiente están adoptando estrategias para reducir su huella de carbono, realizar la transición a energía renovable, conservar el agua y mejorar la gestión de residuos, todo ello sin dejar de ser rentables y hacer crecer su negocio.

Si su empresa quiere fidelizar a sus clientes y prosperar hoy y en el futuro, es más importante que nunca centrarse en el desarrollo sostenible.

Descubra cómo forjar su camino hacia un futuro resistente.

Preguntas más frecuentes

  • El desarrollo sostenible es el concepto de desarrollo para el presente sin agotar los recursos naturales ni dañar la salud y el bienestar de las generaciones futuras. Para las empresas, esto significa convertir la sostenibilidad en una prioridad y trabajar para controlar y reducir la huella medioambiental, incluso mientras se centran en el crecimiento.

  • A medida que nuestro planeta se enfrenta a la creciente amenaza del cambio climatológico y la disminución de los recursos naturales, el desarrollo sostenible es más importante que nunca. Las empresas actuales deben tomar medidas para garantizar que su crecimiento no afecte negativamente a las generaciones futuras. Además, las estrategias de desarrollo sostenible permiten a las empresas reducir costes, mejorar la fidelidad de los clientes y crear un mundo más resistente.

  • Las ventajas de la sostenibilidad son numerosas. Ante todo, las estrategias de sostenibilidad nos ayudan a descarbonizar nuestro planeta y a conservar los recursos naturales para garantizar que las generaciones futuras puedan prosperar. En el caso de las organizaciones, la sostenibilidad medioambiental no solo es buena para el medio ambiente, sino también para las empresas. Al convertir la sostenibilidad en una prioridad, las organizaciones de todos los sectores pueden fomentar la confianza en la marca, impulsar la fidelidad de los clientes y mejorar la satisfacción de los empleados.

  • El desarrollo sostenible se basa en tres pilares fundamentales:

    1. Sostenibilidad económica
    2. Sostenibilidad social
    3. Sostenibilidad medioambiental
  • El objetivo primordial del desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades actuales de crecimiento y desarrollo sin agotar los recursos naturales ni tener otros impactos negativos en las generaciones futuras.

[1] Los resultados muestran que Microsoft Cloud es entre un 22 y un 93 por ciento más eficiente energéticamente que los centros de datos empresariales tradicionales, dependiendo de la comparación específica que se realice. Teniendo en cuenta nuestras compras de energía renovable, Microsoft Cloud es entre un 72 y un 98 por ciento más eficiente en emisiones de carbono. Este ahorro en emisiones se puede atribuir a cuatro factores clave característicos de Microsoft Cloud: Eficiencia operativa de TI, eficiencia del equipamiento de TI, eficiencia de la infraestructura de los centros de datos y adquisición de energía renovable. Más información:Los beneficios del carbono de la informática en la nube.

Sigue a Microsoft.